TAREA 9

CINE ACCESIBLE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

La audio descripción, el subtitulado y la lengua de señas son las matrices de inclusión audiovisual. La accesibilidad audiovisual en el cine hoy ya es posible gracias al trabajo de grupos, fundaciones y organizaciones a nivel nacional e internacional.

Como mi trabajo audiovisual en el blog trata de películas, he investigado en páginas web sobre las adaptaciones que existen para personas con alguna discapacidad. Aquí os muestro una explicación de los métodos que hay para estas personas.

¿Alguna vez realizamos el ejercicio de interrogarnos acerca del modo en el que acceden a una película las personas con discapacidad (PCD)?, ¿sabemos de la existencia del cine accesible?, ¿qué es y como se lo adapta?

Los avances tecnológicos, la implementación de leyes en los distintos países del mundo y la transgresión del modelo médico al social de la discapacidad que permitió la integración de las PCD a la sociedad como sujetos de derechos, son aristas que hicieron posible en la actualidad la existencia de un cine accesible e inclusivo constituido por elementos claves como la audio descripción, el subtitulado y la lengua de señas, mediante los cuales los individuos con discapacidad visual o auditiva pueden acceder al material audiovisual al igual que todos las personas.

¿Qué es la audiodescripción, el subtitulado y la lengua de señas?

Estos tres ejes fundamentales a los que nos referimos cuando hablamos de accesibilidad. En relación a la audiodescripción, es una herramienta disponible para las personas ciegas o de baja visión, la cual funciona como un servicio de apoyo a la comunicación que consiste en el conjunto de técnicas aplicadas, que tienen el objetivo de compensar la carencia visual contenida en cualquier tipo de mensaje.

Este sistema (audesc) entonces suministra una adecuada información sonora que la traduce o explica, es decir relata de manera oral los hechos o acciones que se suceden o realizan los personajes en el filme, de manera que el posible receptor con discapacidad pueda percibir el mensaje como un todo armónico y de la forma mas parecida a como lo capta una persona que ve.

Por otra parte y en cuanto a lo que es el subtitulado que se aplica en el material audiovisual para la posterior percepción de las personas sordas o hipoacúsicas, cabe destacar que es un sistema que mediante las técnicas de subtitulado para sordos en cine y televisión, se debe generar un archivo de subtítulos especialmente creado para un público sordo, en donde se describen los sonidos y los subtítulos llevan colores diferentes según el personaje que habla entre otras particularidades, siempre respetando las recomendaciones establecidas en la legislación de cada país.

En la misma línea de acceso que se afianzó a lo largo de los años para la inclusión de los individuos con discapacidad auditiva, se puede contemplar también la lengua de señas que es netamente visual y que se aplicada en el material de video, la cual se puede apreciar a través de una intérprete que la efectúa y que está colocada generalmente en un recuadro lateral de la pantalla.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar